Ehrlichiosis, una enfermedad silenciosa que puede afectar a mascotas y personas

Ehrlichiosis, una enfermedad silenciosa que puede afectar a mascotas y personas

En Argentina se encontró esta enfermedad transmitida por garrapatas por primera vez en el 2013. Actualmente ha sido detectada en varias provincias, como por ejemplo, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.


 

Con la llegada de los meses más cálidos existe mayor proliferación de garrapatas en el ambiente, es decir, que nuestras mascotas están más expuestas a picaduras. Estas pueden incluso pasar de una casa a la otra para terminar hospedándose en los perros y generar consecuencias muy graves en su salud, como por ejemplo una extraña y silenciosa enfermedad llamada Ehrlichiosis.

Las garrapatas son parásitos que se prenden en la piel y que se nutren de la sangre de las mascotas y que pueden, incluso, picar a las personas y transmitir enfermedades que dañan seriamente la salud de ambos. Es verdad que estos vectores de numerosas enfermedades antes de alimentarse parecen pequeñas arañitas que caminan sobre el pelaje pero, luego de alimentarse por varios días, aumentan su tamaño significativamente hasta parecer porotos hichandos y grisáceos de más de 1 cm de largo.

Inspeccionar al perro para evitar que tenga garrapatas es una tarea fundamental. Una de las enfermedades que surgen como consecuencia de la picadura de las garrapatas y que es conocida como “el asesino silencioso” es la Ehrlichiosis. Se la conoce con este nombre porque inicialmente causa signos leves que muchas veces pasan inadvertidos y puede transcurrir sin ser evidente por meses o años. Es importante aclarar que sólo algunas garrapatas transmiten la Ehrlichia canis y esto sucede cuando estos parásitos han ingerido sangre ya contaminada de algún otro perro portador de esta bacteria, transmitiéndola a un perro sano. En este punto puede pasar que cuando finalmente se manifiestan los síntomas pueda ser demasiado tarde para salvar al animal debido a las extensas lesiones que se han producido.

 

Presente en Argentina

 

En Argentina se encontró la Ehrlichiosis por primera vez en el 2013 y actualmente ha sido detectada en numerosas provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras. Debido a que los signos de la enfermedad pueden ser inespecíficos, es posible que no siempre sea reconocida a tiempo. Por eso es importante prevenir las picaduras de garrapatas y estar atentos ante los signos de la enfermedad.

Los signos más comunes como consecuencia de esta enfermedad son la depresión, falta de apetito, fiebre, pérdida de peso y una predisposición a hemorragias, las que a veces se manifiestan como manchas o puntillado rojo en la piel, pérdida de sangre por la nariz y mucosas de la boca. También puede producir aumento del tamaño de los ganglios, conjuntivitis y en ocasiones problemas nerviosos como convulsiones.

La enfermedad se suele tratar con antibiótico bajo supervisión del profesional veterinario y puede curarse siempre que se identifique a tiempo. En los casos graves es normal que el animal no responda al tratamiento lo que puede poner en riesgo su vida. Es importante saber que una sola garrapata infectada puede ser suficiente para transmitir la enfermedad. 

 

Consejos

 

Para prevenir esta enfermedad se recomienda:

-Utilizar productos contra garrapatas en forma continua durante todo el año.

-Consultar al veterinario sobre productos específicos que ayuden a prevenir esta enfermedad.

-Existe un comprimido oral que dura 12 semanas y que permite mantener una protección constante durante todo el año con menos tratamientos (estos se distribuyen por la sangre y llegan a todos los lugares del cuerpo más rápidamente).

-En caso de dudas o consultas, acudir al veterinario de confianza.

-No automedicar al animal, el profesional veterinario es la única persona idónea que puede diagnosticar y brindar tratamiento al perro.

 

 

El camino es la prevención

 

Es real que existe una amplia variedad de productos para el control de pulgas y garrapatas y en diferentes formatos: pipetas, comprimidos, sprays y collares. No todos funcionan igual por lo que es importante tener claro cuáles son las necesidades específicas para prevenir la enfermedad de la garrapata. En este caso es importante actuar rápido porque cuanto más tiempo las garrapatas permanezcan adheridas a la piel del perro, mayor es el riesgo de transmitir la enfermedad. Por eso los productos que matan rápido a las garrapatas protegen mejor al perro.

En este sentido, en el caso de las pipetas y collares, requieren de mayor tiempo para distribuirse por toda la piel del animal e, inclusive, la distribución puede no ser igual en todo su cuerpo dejando así algunas áreas desprotegidas (el espacio entre las almohadillas de sus patas o debajo de la cola). Por el contrario, los comprimidos que se dan por boca se distribuyen por la sangre y llegan a todos los lugares del cuerpo más rápidamente.

Además, la gran mayoría de los productos para las garrapatas (pipetas, comprimidos mensuales) suelen brindar protección por un mes y requieren una aplicación constante, dando lugar a que la persona se olvide y deje a la mascota desprotegida.

Para una mayor seguridad siempre se debe consultar al veterinario de confianza, quien brindará toda la información correspondiente.

 

RELACIONADAS

Gripe Aviar: lo que hay que saber

  El ministerio de Salud de la Nación se encuentra trabajando con las jurisdicciones en el seguimiento epidemiológico de 8 focos de Influenza Aviar detectados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)....

Intolerancia y alergia alimentaria no son lo mismo

    Estudios recientes demuestran que aproximadamente un 5 por ciento de los niños menores de 5 años y un 3 por ciento de los adultos tiene alergia alimentaria. La prevalencia de la alergia alimentaria en todo el mundo var&i...

Los controles importantes para el comienzo de clases

      Siempre, de cara al comienzo de clases, es conveniente revisar la boca, los ojos y los oídos de los chicos, más aún si nunca se ha hecho. Ésto independientemente de que lo solicite el colegio o no. ...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades