¿Qué es la psitacosis o "gripe del loro"?

¿Qué es la psitacosis o

Se trata de una bacteria que se encuentra en las secreciones de diversas aves infectadas. Cuáles son los síntomas y cómo prevenir el cuadro.


Cuatro personas fueron internadas en Rafaela hace una semana con diagnósticos de neumonía bilateral derivados de psitacosis, una enfermedad causada por una bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados. Lamentablemente, una de ellas falleció.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el mencionado cuadro clínico se trata de una infección aguda, generada por la bacteria Chlamydia psittaci.

Respecto a la transmisión de la infección a los humanos, esta se produce a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas, las cuales eliminan la bacteria por secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Posteriormente, estas expulsiones se secan, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

En tanto, los síntomas que pueden aparecer varían entre una infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía.

En el caso de la neumonía, comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. Entre otros cuadros, pueden aparecer la ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días. Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

 

Cómo prevenir la infección

 

La cartera sanitaria nacional recomienda:

 

-No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública.

-Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.

-Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.

-No permanecer largos períodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.

-No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

 

RELACIONADAS

Gripe Aviar: lo que hay que saber

  El ministerio de Salud de la Nación se encuentra trabajando con las jurisdicciones en el seguimiento epidemiológico de 8 focos de Influenza Aviar detectados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)....

Intolerancia y alergia alimentaria no son lo mismo

    Estudios recientes demuestran que aproximadamente un 5 por ciento de los niños menores de 5 años y un 3 por ciento de los adultos tiene alergia alimentaria. La prevalencia de la alergia alimentaria en todo el mundo var&i...

Los controles importantes para el comienzo de clases

      Siempre, de cara al comienzo de clases, es conveniente revisar la boca, los ojos y los oídos de los chicos, más aún si nunca se ha hecho. Ésto independientemente de que lo solicite el colegio o no. ...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades