Se conmemora el  Día Internacional de la Enfermería

Se conmemora el  Día  Internacional de la Enfermería

Hoy se recuerda el Día Internacional de la Enfermería. La fecha es en conmemoración del natalicio de Florence Nightingale, el 12 de mayo de 1820. Esta mujer fue pionera de la enfermería moderna. 


 

 

Florence Nightingale (1820-1910) fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada pionera de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. 

Desde muy joven se destacó en matemáticas y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.

Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del King’s College de Londres y del NHS. Fue la primera escuela laica de enfermería en el mundo.

Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra. 

 

La profesión, hoy

 

Con el correr de los años, los enfermeros fueron creciendo en cantidad y en calidad. Hoy, para ellos,  existe un abanico de propuestas laborales. Pueden desarrollarse en atención domiciliaria que tan en auge está en estos tiempos, pueden formar parte de comités de investigación, comités de ética y de infectología; pueden desarrollar su formación docente, los que acompañan a pasar una vejez digna, los que forman parte de mesas evaluadoras en los concursos; los que se dedican a lo asistencial en sus diferentes ramas, que van desde la atención primaria hasta las unidades de cuidados críticos.

Todos hacen educación permanente en cada lugar que les ha tocado desempeñarse, porque así es esta profesión, un crecer día a día acompañando los avances científicos y el desarrollo profesional. 

Si bien se han ampliado las fuentes educativas, el recurso humano sigue siendo deficitario. La relación médico-enfermero es de 7 a 1, lo que lleva al doble empleo con las consecuencias del desgaste psicofísico, envejecimiento prematuro, problemas familiares y estrés, entre otros.

Hoy esta profesión sigue teniendo una salida laboral rápida, lo que no debe confundir al momento de definir un proyecto de vida, un proyecto laboral; el enfermero debe tener presente como prioridad “el cuidar” tanto la salud como la enfermedad. ¡FELIZ DÍA A TODOS LOS ENFERMEROS EN SU DÍA!

 

 

RELACIONADAS

El Día de la Patria, una buena excusa par preparar el locro tradicional

La cocina popular es una manifestación de las cocinas regionales, a las que, generalmente, no les podemos poner los límites geográficos tradicionales. Es por eso que los platos pertenecen a una región y su variedad depende...

Día Mundial del Sueño

    El Día Mundial del Sueño tiene lugar cada año el viernes anterior al equinoccio de marzo. Se trata de una jornada dedicada a promover la salud del sueño, concientizando sobre la importancia que tiene dormir...

4 de enero: Día Mundial del Braille

Mónica Ritacca   Transcurría el año 2001 cuando la vida de un joven ingresante al Instituto Superior de Música empezaría a dar un giro de 180 grados; giro que recién entendería años m&aac...

Suscribite a

Suscribite

y recibí todas las novedades